PRIMER TRIMESTRE
Embarazo semana 1 y 2: preparando la gestación
Al final de la segunda semana, si tienes ciclos regulares de 28 días, se produce la ovulacion. El ovario produce un ovocito denominado óvulo que libera hacia la trompa de Falopio y será el futuro óvulo en caso de ser fecundado por un espermatozoide. Por tanto, denominamos óvulo al ovocito fecundado por un espermatozoide El endometrio, las paredes del útero, comienzan a engrosarse preparándose para una posible implantacion del ovulo.

Embarazo Semana 3
En la semana 3 de embarazo, el embrión es un grupo de células que se están multiplicando muy rápidamente dentro del útero materno. Tras la fecundación del ovocito por el espermatozoide, se fusionan los dos núcleos aportando cada uno 23 cromosomas con la dotación genética de ambos. Por tanto, tu hijo tendrá un total de 46 cromosomas con una información en ellos tuya y de tu pareja.

Es importante que sepas que desde el momento de la fecundación, ya está establecido el sexo del bebé, y éste viene determinado por el tipo de espermatozoide que fecunde el ovocito: si tiene un cromosoma Y será un niño, y si el cromosoma es X, será niña.
Al grupo de células en continua multiplicación se le llama cigoto. De cigoto pasa a denominarse blastómera, luego mórula y posteriormente blastocisto. El blastocisto llega de la trompa de Falopio a la cavidad uterina y se implanta en la pared del útero una semana después de haberse producido la fecundación.
Cambios en la madre
Algunas mujeres tienen una pequeña hemorragia en el momento de la implantacion. Aunque suele ser de escasa cantidad, algunas veces se confunde con una menstruación. Todavía es pronto para notar un aumento en el tamaño de los pechos aunque algunas mujeres lo refieren. De igual forma, puede aparecer cansancio, irritabilidad, cambios en el estado de ánimo y alguna sensación de nauseas.
Comentarios
Publicar un comentario