Embarazo Semana 6

El latido del corazón se aprecia muy claro en la ecografía

Esta semana es importantísima: el latido del corazón del bebé se ve muy claro en la ecografía y su tubo neural ya empieza a cerrarse. De ahí la importancia de la suplementación de ácido fólico en el embarazo. La gestante empieza a notar de llenos todos los síntomas de embarazo: náuseas, vómitos, ganas constantes de orinar, cambios en el pecho, e incluso algunos ardores estomacales.
Semana 6 embarazo
El embrión ya mide entre 2 y 4 milímetros. Esta medida es la longitud desde la cabeza (el polo cefálico) hasta el final de la columna vertebral (el polo caudal). Por eso a esta medida se le llama LCC en español (longitud cráneocaudal) o CRL en inglés ("crown-to-rump length"). Esta medida es la más utilizada para medir al embrión, obviando la distancia hasta los pies, ya que las piernas generalmente están dobladas y sesgan la longitud real del bebé.  El corazón ya está latiendo, signo que se puede apreciar mediante ecografía. Los ojos se están formando así como el primer vestigio cerebral (el romboencéfalo).  El tubo neural se está cerrando y empiezan a aparecer las raíces de los miembros inferiores. Este es el comienzo del periodo embrionario, se produce la formación de la mayoría de los órganos (organogénesis), y por tanto cuando existe mayor susceptibilidad a malformaciones.

Cambios en la madre


Poco aumento de peso

Probablemente aún no aumento de peso. Al contrario, a estas alturas del embarazo, debido a las náuseas y vómitos es normal perder algo de peso. Puedes estar muy revuelta y eso hace que disminuya el apetito. Si es el primer embarazo tu abdomen no habrá experimentado variaciones. Sin embargo, si ya has estado embarazada previamente, notarás que los pantalones o faldas te quedan estrechos; además, el abdomen y los muslos están más hinchados de lo habitual.

Pecho hinchado y sensible

El pecho cada vez lo notarás de mayor tamaño y mucho más sensible. La areola irá oscureciéndose cada vez más y hay pacientes que desde el comienzo de la gestación segregan leche por los pezones. Si es así, puedes empezar a ponerte unos discos protectores sobre las mamas.

Ganas de ir al baño

Las micciones siguen siendo muy frecuentes. Algunas mujeres describen un aumento del flujo vaginal desde el primer momento y una sensación de humedad continua, que confunden con un posible sangrado. No es conveniente que te obsesiones y estés constantemente mirándote.

Ardores y reflujo  

En esta semana pueden comenzar los ardores o una sensación de quemazón en el estómago: es el reflujo gastroesofágico. El origen de la molestia está en el paso de jugos gástricos muy ácidos desde el duodeno y estómago hasta el esófago, causado por la compresión del estómago por el útero y la apertura del esfínter esofágico inferior.  Debido al aumento de relaxina y progesterona, la válvula que cierra la entrada al estómago desde el esófago permanece abierta en las embarazadas, provocando un aumento de reflujo. El reflujo gastroesofágico va aumentando a lo largo de la gestación, conforme lo va haciendo el tamaño del útero.  Las gestantes que tienen hernia de hiato presentan estos síntomas de forma más precoz y severa. Lo mejor es evitar comidas picantes o muy especiadas y procurar no hacer comidas muy copiosas. Es preferible hacer varias comidas al día de escasa cantidad. 


Embarazo semana 7

Estás en la semana 7 de embarazo y el bebé empieza un crecimiento importante en el interior del útero materno.Es probable que visites por primera vez a tu ginecólogo, y que empiecen a hacerte las primeras pruebas diagnósticas.



Cambios en el bebé



  • El embrión está creciendo muy rápidamente durante la semana 7 de embarazo . Tanto es así que al principio de esta semana, el bebé mide unos 4 a 5 milímetros y al final de la misma ha doblado con creces su longitud hasta tener una longitud cráneocaudal (LCC o medida desde la cabeza al coxis) de 1,2 centímetros.
  • Están empezando a aparecer los vestigios de las piernas y los brazos en forma de cuatro pequeños apéndices microscópicos. El embrión sigue teniendo una cabeza muy grande en comparación con el resto del cuerpo y una extremidad opuesta en forma de pequeña cola curvada.
  • El corazón se ha dividido en dos cámaras: izquierda y derecha. Los pulmones tienen un bronquio primario para permitir el paso del aire. El cerebro se divide en dos hemisferios cerebrales y va aumentado de tamaño. Empiezan a aparecer las fosas nasales y las órbitas de los ojos.
  • Se están desarrollando los intestinos y parte de las asas intestinales están dentro del cordón umbilical en forma de hernia. Esta es una hernia fisiológica que desaparecerá más adelante. Además el páncreas del embrión ya empieza a producir insulina.

Cambios en la madre

  • Sigues con náuseas, cansada y con sensación de hinchazón abdominal. Estás también más sensible y lloras con facilidad ante cualquier comentario o situación un poco triste o emotiva. Puedes sufrir también más jaquecas.  Dieta contra el estreñimiento. Aunque es un poco pronto, muchas embarazadas se quejan de estreñimiento desde el principio de la gestación. Esto es debido a que el movimiento de las asas intestinales se ralentiza por el aumento de las hormonas relaxina y progesterona. A veces se acompaña de hemorroides que sangran de forma regular.
  • Para evitar el estreñimiento, debes procurar comer alimentos ricos en fibra, así como aumentar los líquidos de la dieta. La realización de un ejercicio de forma habitual ayudará también a regular tu tránsito intestinal.

Comentarios

Entradas populares de este blog